Cambios en el Reglamento de la WCA para 2020
Publicado el 24 de diciembre de 2019 por Mar Gallego Vicente.
Esta es una traducción de María del Mar Gallego del anuncio oficial de la WCA que se puede encontrar en este enlace.
Estimada comunidad de la WCA:
El Comité de Reglamento (WRC) quiere informar sobre las nuevas versiones del Reglamento y Directrices de la WCA, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2020.
Puedes ver todos los cambios en esta comparativa en GitHub. Haz clic en “Files changed” para ver los documentos completos del Reglamento y Directrices, en los que todos los cambios añadidos están marcados en verde y los eliminados en rojo.
Simplificaciones
- Se permite que los pines del Clock sean distinguibles entre sí. (cambio | debate)
- Menos movimientos: solo se permiten utilizar los 18 movimientos básicos, rotaciones de «x, y, z» y movimientos de doble capa (no las rotaciones entre corchetes). (cambio | debate)
- El nombre de «Ronda Combinada» cambia a «Ronda con Corte». (cambio | debate)
Responsabilidades
- Obligatorio: firmas en las mezclas. El mezclador o comprobador de mezclas debe certificar que el puzle se ha mezclado correctamente en cada intento. Aunque en las competiciones debe hacerse un gran esfuerzo para firmar las mezclas en todos los intentos, no se descalificarán aquellos a los que les falte alguna. (cambio | cambio | debate)
- Muy recomendado: el Delegado de la WCA debe escribir las razones de los intentos extra (p. ej. Por la parte trasera de la hoja de tiempos). (cambio)
- Muy recomendado: los organizadores deben poner arandelas (o algún equivalente) en todos los botones de los cronómetros para prevenir reinicios accidentales. (cambio | debate)
Otros
- 3x3x3 con los pies ya no será una categoría oficial. (anuncio | cambio | debate)
- Las soluciones de Menos movimientos se consideran públicas. (cambio | debate)
- Múltiples cubos a ciegas: si se encuentra un cubo duplicado durante el intento, ese cubo puede volver a mezclarse usando una mezcla extra. (cambio | debate)
- Se pueden usar soportes para poner los Clock de forma vertical en la mesa de competición al comienzo del intento. (cambio | debate)